MACAMI anuncia la incorporación de José Antonio del Campo Castillo como nuevo Asesor Científico, consolidando su apuesta por la excelencia científica y la innovación en el ámbito de la biotecnología de microalgas aplicadas a la salud.
José Antonio del Campo es licenciado en Biología por la Universidad de Málaga y Doctorado en Biotecnología de Microalgas por el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), centro compartido por la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). José Antonio del Campo aporta cerca de 30 años de experiencia en investigación aplicada, combinando biotecnología -particularmente biotecnología de microalgas- y biomedicina. Su trayectoria incluye la publicación de más de 40 artículos científicos, en las que ha integrado biología, tecnología celular y aplicaciones clínicas, posicionándose como una referencia internacional en el campo. No en vano, pasó 6 años de estancia investigadora en la University of California Los Ángeles (UCLA), en el laboratorio de la prestigiosa profesora Sabeeha Merchant, una de las mayores expertas mundiales en la microalga modelo Chlamydomonas, antes de volver a España para reincorporarse al grupo de trabajo del Prof. Miguel García Guerrero en el IBVF. Ha dirigido los departamentos de investigación en importantes empresas de biotecnología de microalgas, y grupos de investigación en hospitales.
Su incorporación a MACAMI como asesor científico, conjuntamente con el resto de socios académicos que ha involucrado la empresa, demuestra su sólido compromiso con la ciencia de vanguardia y con el desarrollo de soluciones efectivas que respondan a los grandes desafíos globales en nutrición, bienestar y sostenibilidad.
Según Miguel Rodríguez-Villa, CEO de MACAMI – “Estamos construyendo el futuro de la nutrición inteligente a partir de microalgas. La combinación de experiencia del Dr. José Antonio del Campo en biomedicina y biotecnología aplicada es excepcional en el sector, y será clave para acelerar un cambio profundo en los hábitos de salud de la sociedad.”




